ESCUELA CONCERTADA
por la Generalitat de Catalunya

Carrer dels Joncs, 1 | L’Hospitalet de Llobregat |Barcelona | 93 263 79 90 | [email protected]

ESCUELA CONCERTADA
por la Generalidad de Cataluña

Programa de Escuela Primaria
PEP

Pineda es un colegio de categoría solicitante para el Programa de Escuela Primaria-PEP y desea obtener la autorización para ser un Colegio del Mundo del IB. Estos son colegios que comparten una filosofía común: un compromiso con una educación internacional rigurosa y de calidad que Pineda considera que es importante para los alumnos. Para obtener más información sobre el IB y sus programas, visitad www.ibo.org/ca

¿Cómo estamos implementando el PEP?

Formación y planificación

Más de 60 horas de formación del profesorado y planificación.

Curso 24/25

Implementación de las UIT

Implementación de las Unidades de Indagación y las Políticas IB. Más formación del profesorado (15 horas) y planificación (70 horas).

Curso 25/26

Exposición final

Implementamos en PEP 6 la exposición. Un proyecto transdisciplinario elaborado por las alumnas con el acompañamiento de un profesor y basado en sus intereses.

Curso 26/27

Unidades de Indagación

Trabajando de forma transdisciplinar a través de seis unidades de indagación, con un núcleo temático y guiado por las preguntas de los alumnos. Promoviendo su razonamiento e implicación, donde el maestro es el referente y guía del aprendizaje.

QUIÉN SOMOS

  • La salud y el bienestar físico, emocional y espiritual
  • Las relaciones y la pertenencia
  • El aprendizaje y el desarrollo

COMO FUNCIONA EL MUNDO

  • Patrones, ciclos y sistemas
  • Diferentes prácticas, métodos y herramientas
  • Las posibilidades y los resultados que presentan el descubrimiento, el diseño y la innovación

DONDE ESTAMOS EN LUGAR Y TIEMPO

  • Épocas, acontecimientos y productos
  • Comunidades, patrimonio, cultura y medio ambiente
  • Factores humanos y naturales que promueven el movimiento, la adaptación y la transformación

CÓMO NOS ORGANIZAMOS

  • Interacciones dentro de los sistemas sociales y ecológicos, y entre ellos
  • Consecuencias deseadas e indeseadas de las formas de mantenimiento y las formas de comercio
  • La representación, la colaboración y la toma de decisiones

CÓMO NOS EXPRESAMOS

  • La inspiración, la imaginación y la creatividad
  • Modas personales, sociales y culturales y prácticas de comunicación
  • Intenciones, percepciones, interpretaciones y respuestas

COMPARTIR EL PLANETA

  • Los derechos, las responsabilidades y la dignidad de todos los seres vivos
  • Vías hacia futuros justos, pacíficos y reinventados
  • La naturaleza, la complejidad, la coexistencia y la sabiduría

Atributos

Alienado con la misión de Pineda seguimos el perfil del alumno de la comunidad IB, dando vida a los atributos mediante ilustraciones inspiradas en las alumnas de Pineda.

Cultivamos nuestra curiosidad, a la vez que desarrollamos habilidades para la indagación y la investigación.

Sabemos cómo aprender de manera autónoma y junto con otras personas.

Aprendemos con entusiasmo y mantenemos estas ansias de aprender durante toda la vida.

Actuamos con integridad y honradez, con un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad y los derechos de las personas en todo el mundo.

Asumimos la responsabilidad de nuestros propios actos y sus consecuencias.

Entendemos la importancia del equilibrio físico, mental y emocional para conseguir el bienestar propio y el de las otras personas.

Reconocemos nuestra interdependencia respecto a otras personas y en el mundo en que vivimos.

Desarrollamos y usamos nuestra comprensión conceptual mediante la exploración del
conocimiento en una variedad de disciplinas.

Nos comprometemos con ideas y cuestiones de importancia local y mundial.

Desarrollamos una apreciación crítica de nuestras propias culturas e historias personales, así como de los valores y tradiciones otras personas.

Buscamos y consideramos diferentes puntos de vista y mostramos disposición a aprender de la experiencia.

Evaluamos detenidamente el mundo y nuestras propias ideas y experiencias.

Nos esforzamos para comprender nuestras fortalezas y debilidades para, de este modo, contribuir a nuestro aprendizaje y desarrollo personal.

Utilizamos habilidades de pensamiento crítico y creativo para analizar y proceder de manera responsable ante problemas complejos.

Actuamos por propia iniciativa al tomar decisiones
razonadas y éticas.

Mostramos empatía, sensibilidad y respeto.

Nos comprometemos a ayudar y actuamos con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el mundo que nos rodea.

Nos expresamos con confianza y creatividad en varias lenguas, lenguajes y maneras.

Colaboramos eficazmente, escuchando atentamente las perspectivas otras personas y grupos.

Abordamos la incertidumbre con previsión y determinación.

Trabajamos de manera autónoma y
colaborativa para explorar nuevas ideas y estrategias innovadoras.

Mostramos ingenio y resiliencia cuando enfrentamos cambios y desafíos.

Ilustraciones: Àngela Amorós, profesora de la escuela.

Conceptos

¿Cómo es?

Todo tiene una forma con características reconocibles que pueden ser observadas, identificadas, descritas y
clasificadas.

¿Cómo funciona?

Todo tiene un propósito, desempeña un papel o tiene una forma de comportarse que puede ser investigada.

¿Por qué es así?

Las cosas no suceden porque sí, sino que existen relaciones causales, y las acciones tienen consecuencias.

¿Cómo se está transformando?

El cambio es el proceso que lleva de un estado a otro. Es universal e inevitable.

¿Cómo está relacionado con otras cosas?

Vivimos en un mundo de sistemas en interacción en los que las acciones de cada elemento particular afectan a los demás.

¿Cuáles son los puntos de vista?

El conocimiento se modera mediante puntos de vista diferentes que llevan a diferentes interpretaciones, comprensión y conclusiones; las perspectivas pueden ser individuales, grupales, culturales o específicas de alguna asignatura.

¿Cuáles son nuestras obligaciones?

Las personas toman decisiones basándose en lo que saben y comprenden, y en sus principios y valores, y las acciones que derivan de estas decisiones siempre tienen consecuencias.

Habilidades

El IB identifica cinco grupos de habilidades esenciales que ayudan a los alumnos a aprender a aprender, desarrollar autonomía y aplicar el conocimiento de manera significativa.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Desarrollan la capacidad de analizar, evaluar y crear ideas, fomentando el pensamiento crítico, creativo y la transferencia del aprendizaje a nuevas situaciones.

  • Habilidades de pensamiento crítico (análisis y evaluación de cuestiones e ideas)
  • Habilidades de pensamiento creativo (generación de ideas originales y consideración de nuevas perspectivas)
  • Habilidades de transferencia de información (uso de habilidades y conocimientos en múltiples contextos)
  • Habilidades de reflexión y metacognición (consideración y reconsideración del proceso de aprendizaje)

HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN
Permiten indagar, buscar información de manera rigurosa y utilizar fuentes de manera ética para construir nuevos conocimientos.

  • Habilidades de gestión de la información (formulación y planificación, recopilación y registro de datos, síntesis e interpretación, evaluación y comunicación)
  • Habilidades de alfabetización mediática (interacción con medios de comunicación para emplear y crear ideas e información)
  • Habilidades para el uso ético de los medios de comunicación y la información (comprensión y aplicación del uso social y ético de la tecnología)

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Favorecen la expresión y comprensión efectiva de ideas en diferentes formatos, promoviendo la escucha activa y la claridad al comunicar.

  • Habilidades de intercambio de información (comprensión oral, interpretación y expresión oral)
  • Habilidades de alfabetización (lectura, expresión escrita y uso de la lengua para recopilar y comunicar información)
  • Habilidades de TIC (uso de la tecnología para recopilar, investigar y comunicar información)

HABILIDADES DE AUTOGESTIÓN
Ayudan a organizar el tiempo, regular las emociones, mantener la motivación y cuidar el bienestar físico y emocional.

  • Habilidades de organización (gestión eficaz del tiempo y las tareas)
  • Estados de ánimo (conciencia llena, perseverancia, gestión emocional, automotivación y resiliencia)

Ciclo de indagación

Sintonización

Conocimientos previos. ¿Qué sabemos? ¿Qué estudiaremos? ¿Qué queremos aprender?

Descubrimiento

Encontrar recursos, recoger información, revisar la información para ver si es correcta. ¿Cómo lo descubrimos? ¿Donde lo descubrimos?

Organización

¿Qué significa toda esta información? ¿Puedo dar respuesta a mis preguntas? ¿Me han surgido preguntas nuevas?

Profundización

Resumir la información, pensar cómo la presentaré, ¿que haré con esta información?
¿A qué preguntas he dado respuesta?
¿Qué es lo más significativo para mí?

¿Necesito más recursos para aprender más?

Conclusiones

¿Qué he aprendido? ¿Cómo han cambiado mis ideas? ¿Por qué han cambiado mis ideas?

Actuar

Reflexionar sobre el que hemos aprendido, como utilizaremos lo que hemos aprendido, pensar y comprobar cómo hemos cambiado respecto a este tema.